Extremadura, entre las regiones de interior más variadas de Europa: mayor número de kilómetros de márgenes fluviales y lacustres; entre las primeras en número de gargantas; la primera en dehesas, de las más afortunadas en diversidad biológica....
A todo esto se suma la extensa y bien conservada red de carreteras, red de ferrocarriles, infraestructuras hotelera, deportiva, etc. y, sobre todo, la sencillez y laboriosidad de sus gentes, que hacen posible la conservación de sus ancestrales costumbres y del patrimonio histórico y cultural que les rodea.
Agua, tierra y aire son nuestras mejores razones naturales para conquistarle.
A todo esto se suma la extensa y bien conservada red de carreteras, red de ferrocarriles, infraestructuras hotelera, deportiva, etc. y, sobre todo, la sencillez y laboriosidad de sus gentes, que hacen posible la conservación de sus ancestrales costumbres y del patrimonio histórico y cultural que les rodea.
Agua, tierra y aire son nuestras mejores razones naturales para conquistarle.
Muchos de estos rincones extremeños les damos a conecer:
Parque nacional de Monfragüe
Situado en la provincia de Cáceres. El Parque comprende los municipios de Casas de Miravete,Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Serrejón, Toril, Torrejón el Rubio.
El Parque Nacional de Monfragüe fue el primer espacio natural protegido en Extremadura. Representa uno de los enclaves más extensos de bosque y matorral mediterráneo. Presenta un hábitat ideal para las aves. Además, el río Tajo en su discurrir por el Parque ofrece también una maravillosa fauna acuática.
Sierra de Tentudia
La hermosa zona denominada Sierra de Tentudía, acoge en su territorio auno de los parajes más bellos del sur extremeño, gracias en gran parte a su vegetación, propia del bosque mediterráneo, el clima y el respeto de sus habitantes y visitantes, hacia esta joya natural de Extremadura
Valle del jerte
El Valle del Jerte fue conocido tradicionalmente, hasta el último tercio del siglo XX, como Valle de Plasencia. Es a los árabes a quienes se les debe el topónimo del río y por lo tanto también el de la comarca.

Las Hurdes
La palabra naturaleza toma todo su sentido en Las Hurdes, un lugar en donde se ofrece generosa a los sorprendidos ojos de todo aquel que decide embriagarse en virginales paisajes, torrentes de jóvenes aguas, cielos azules y limpios, y una singular arquitectura elaborada para convivir en armonía con el medio.

Sierra de gata
La Sierra de Gata te invita a conocerla a través de la huella de los antiguos caminos empedrados, cañadas y cordeles que recorren valles o laderas, ascendiendo a lo alto de los puertos permitiendo conocer su paisaje y emblemáticos parajes, observar especies animales y vegetales.
La Sierra de Gata te invita a conocerla a través de la huella de los antiguos caminos empedrados, cañadas y cordeles que recorren valles o laderas, ascendiendo a lo alto de los puertos permitiendo conocer su paisaje y emblemáticos parajes, observar especies animales y vegetales.
Guadalupe
En el corazón de la vieja y sabia Extremadura, escondido entre Villuercas y Altamiras, se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Santuario de la Patrona de Extremadura y Reina de las Españas; joya histórico artística que el 1993 mereció ser considerada y tenida como Patrimonio de la Humanidad, lugar y espacio para descubrir, contemplar, admirar y rezar.
En el corazón de la vieja y sabia Extremadura, escondido entre Villuercas y Altamiras, se encuentra el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Santuario de la Patrona de Extremadura y Reina de las Españas; joya histórico artística que el 1993 mereció ser considerada y tenida como Patrimonio de la Humanidad, lugar y espacio para descubrir, contemplar, admirar y rezar.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario